Ciencia Fricción. Vida entre especies compañeras

Y es que todas las especies formamos parte de un mismo ecosistema

Os recomendamos no perderos la exposición actualmente en el CCCB de Barcelona, y que puedes visitar hasta el 28 de noviembre.

Comisariada por María Ptqk la exposición quiere dar a conocer un cambio de mentalidad que poco a poco se abre camino y que sitúa la humanidad en una delicada y compleja red de relaciones con los demás seres vivos. La visión tradicional de la humanidad en la cima de la creación justifica su posesión depredadora de la tierra, que nos ha llevado a la situación actual. Esta nueva manera de abordar la existencia da lugar al biocentrismo  o lo que viene siendo la idea de convivencia entre especies.

La exposición «Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras» parte de la evidencia científica de que todas las especies terrestres están unidas por relaciones simbióticas e interdependientes. En la naturaleza no existen organismos autónomos o independientes; todos formamos parte de ecosistemas integrados los unos en los otros. Las especies configuramos una red de colaboraciones, mutaciones e intercambios en la que convivimos como compañeras.

Cambio de Paradigma

Este cambio de paradigma implica que la especie humana no es una especie excepcional ni superior. En última instancia la simbiosis pone en cuestión la supremacía humana, la idea de que el conjunto de la naturaleza y todos los seres vivos están al servicio de nuestro bienestar.

Para relatar este cambio de perspectiva, la exposición se apoya en la obra de dos figuras clave en la cultura científica contemporánea: Donna Haraway y Lynn Margulis. Ambas tienen en común la importancia que otorgan a la simbiosis y la colaboración entre especies, y su interés por la comunicación y la narrativa científica.

Artistas, pensadores, científicos y activistas

La transición del antropocentrismo –visión del mundo centrada en lo humano– al biocentrismo –lo humano se entiende como parte de un ecosistema– recorre toda la exposición. El visitante hallará una selección de obras artísticas en diferentes soportes, como las instalaciones inmersivas audiovisuales y sonoras, la realidad virtual, la pintura, el dibujo y el cine de vanguardia, así como piezas de divulgación científica.

La comisaria de la muestra, Maria Ptqk, ha reunido una serie de creadores, pensadores y científicos de todo el mundo que exploran las relaciones entre especies y persuaden de la urgencia de inventar otras ciencias f(r)icción e historias fabuladoras o especulativas que amplíen lo imaginable y nos ayuden a situarnos en el emergente paradigma interespecies.

La evolución de los derechos de la naturaleza

La exposición culmina con Time-Life-Time de Jaime Serra (2021), una instalación artística producida especialmente para la muestra y dedicada al movimiento por los derechos de la naturaleza. De acuerdo con estos derechos, las especies animales y vegetales, así como ríos, montañas, valles o ecosistemas, han de ser protegidos por su valor intrínseco, al margen de su utilidad para los humanos.

Con esta instalación, a la vez epilogo y pieza autónoma de la muestra, el autor lleva a cabo una revisión muy personal de esta corriente actual del ecologismo a través de una treintena de piezas en diversos soportes y registros gráficos (collages, fotografías y objetos diversos). Por una parte, es un recorrido histórico por los hitos que han marcado la evolución de los derechos de la naturaleza desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Por otra parte, de una manera irónica y sugerente, el autor hace dialogar estos hitos con elementos presentes en la propia exposición y con otros procedentes de la cultura popular y los medios de masas, dibujando un recorrido elaborado con paradojas y encuentros inesperados.

La exposición que se presenta en el CCCB culmina un ciclo de investigación más amplio iniciado en 2017 con una exposición producida por el espacio virtual del Centro de artes visuales Jeu de Paume de París.

La muestra ha contado con la colaboración y la asesoría científica de Ricard Guerrero, catedrático de microbiología de la Universidad de Barcelona, y Rubén Duro Pérez, divulgador científico.

Se presenta en el marco de la Biennal Ciutat i Ciència 2021.

Comisariado: Maria Ptqk

Participan: Cleve Backster, Louis Bec, Paula Bruna, Ernesto Casero, Vinciane Despret, David Domingo (aka Stanley Sunday), Shoshanah Dubiner, Rubén Duro Pérez, John Feldman, Walon Green, Gustafsson & Haapoja, Donna Haraway, Marley Jarvis, Laurel Hiebert y Kira Treibergs, Dominique Koch, Christie Lyons, Mary Maggic, Petra Maitz, Marshmallow Laser Feast (MLF), Stefano Mancuso, Lynn Margullis, Joan Martinez Alier, Terence McKenna, Museo del Hongo, Dimas Paredes, Richard Pell, Mercé Piqueras, Max Reichmann, Quimera Rosa, Toni Serra (Abu Ali), Jaime Serra Palou, María Sibylla, CMerian, Sasa Spacal, Susana Talayero, Paulo Tavares, Helen Torres, Diana Toucedo, Pinar Yoldas

@CCCB

©Saša Spačal, Tadej Droljc, Mirjan Švagelj, Anil Podgornik, Myconnect, 2021

©Saša Spačal, Tadej Droljc, Mirjan Švagelj, Anil Podgornik, Myconnect, 2021

Physarum polycephalum

Physarum polycephalum